martes, 16 de abril de 2013



www.globalseeds.pe



M.E.A. INTERNATIONAL - ISRAEL


ULTIMOS RESULTADOS DE BROCOLI

En la investigación realizada en el cultivo de 05 variedades de brócoli híbrido, estos últimos meses hemos encontrado una variedad que está cumpliendo con los requisitos que nos permiten realizar otras pruebas para el mes de Julio.  Debo indicar que el híbrido elegido muestra una coloración más oscura hasta el momento y ha superado en la duración post cosecha al testigo, manteniendo su color verde oscuro mientras que el testigo empieza a mostrar un amarillamiento tenue. Estamos muy interesados en realizar una última evaluación y poder dar inicio al desarrollo comercial de este material si es que los resultados siguen siendo favorables.
Nuestra selección preliminar BCS muestra excelentes características al segundo día después de la cosecha
Al tercer día de la cosecha nuestro híbrido BCS mantiene su color mientras que el testigo va presentando un color verde amarillo que se va haciendo notorio. Debo añadir que en el híbrido BCS, en la parte inferior derecha, se observa una mancha verde amarilla generado por un daño mecánico. 

Hay otra característica interesante que debo mostrar,  La cabeza de la inflorescencia del híbrido BCS es más compacto y pierde menos agua que el testigo al tercer día después de la cosecha.




Estructura floral compacta. Ayuda a mantener
el peso  de la inflorescencia después de tres
dias de la cosecha .
Estructura floral débil y muestra una
significativa pérdida de peso  al tercer día.
















  






En  este mes de Julio dispondremos tres nuevos híbridos de brócoli para continuar con la investigación que nos lleve a encontrar un híbrido apropiado para nuestro mercado.

GLOBAL SEEDS SAC. y  M.E.A. International,  Comprometidos en en desarrollo de nuevas variedades de hortalizas híbridas para el mercado peruano.



DESARROLLO DE PRODUCTOS


GLOBAL SEEDS, de acuerdo a su concepción tiene planeado el desarrollo de nuevos productos para el mercado peruano.                                                                                                                                        
Después de su creación en Noviembre del 2012, en Febrero del 2013, en coordinación con MEA INTERNATIONAL (Israel) inició una relación intensiva de desarrollo de semillas híbridas de hortalizas en el Perú, dos meses después, recibimos la visita de Amir Reuveni, Gerente General de MEA INTERNATIONAL.  Visitamos campos en proceso de desarrollo de Pepinillo F1, lechuga, Col F1, etc.     

PIMIENTO HIBRIDO
Las Nuevas variedades de pimiento morrón provenientes de Israel que ya se ha instalado en Camposol y    coordinando con otras empresas agroexportadoras en Trujillo y Lima para un desarrollo integral. Para esto contamos con tres materiales novedosos como SADIR, IMBAR, y MAGALIT. Estos híbridos prometen    ser competitivos con los del mercado.                                                                                                             



BROCOLI HIBRIDO
También son materiales nuevos para el Perú, provenientes de Asia. Estos productos se desarrollan           inicialmente en el valle del Chillón.  Para esto se cuenta con 05 nuevos materiales de brócoli en pleno       desarrollo quienes ya fueron sembrados en campos comerciales de brocoli pirata.                                    

PEPINILLO F1, COL F1, LECHUGA.
En pleno desarrollo en campo.  se planea tener unas cuatro o cinco repeticiones durante el año.           


Es importante tener en cuenta que el proceso de desarrollo de semillas nuevas es el pilar del crecimiento de nuestra empresa, nuestro objetivo es tener al menos 04 nuevos materiales pre comerciales y 01 o 02           materiales comerciales a fin de año.                                                                                                            


Amir Reuveni y el equipo de Global Seeds sac - Perú.

jueves, 21 de marzo de 2013

SEMILLAS



www.globalseeds.pe

¿OTRA EMPRESA DE SEMILLAS?


En el año 2012 se crea GLOBAL SEEDS SAC para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los agricultores  y  las instituciones de todo el país . La participación de ingenieros agrónomos especialistas en desarrollo e investigación en nuestra empresa,  hacen posible el soporte  necesario para que la transferencia de la  información técnica sea bien comprendida y aplicada en el campo agrícola.



¿ES BUENO SER SOLO UN VENDEDOR DE SEMILLAS?


No es suficiente con proveer de semillas al sector, sino también, darse el tiempo necesario para que el agricultor pueda disponer de la información adecuada y manejar correctamente el cultivo de las mismas.  Cada semilla mejorada o híbrida tiene su propia información  sobre el requerimiento de agua, cultivo, manejo agronómico y que muchas veces se obvia con el fin de alcanzar una meta comercial.  
El objetivo es que se pueda personalizar cada tipo de semilla generando una información individual que se va  documentando a medida que se cultiva progresivamente durante el periodo de su producción.
Es importante tener en cuenta todas estas reflexiones para considerarnos especialistas en semillas y dejar camino al progreso con información correcta, dejando de lado el proceso mercantilista e  irracional del un comerciante que solo quiere vender.



¿COMO EVOLUCIONA EL MERCADO INTERNACIONAL DE SEMILLAS?


Desde hace algunos años, el panorama mundial  respecto a la producción de semillas para agricultura a sufrido un cambio radical, antes podíamos adquirir semillas en el mercado internacional y existía stock disponible para la importación inmediata; ahora, el área de producción de semillas se ha reducido peligrosamente.  En el caso de hortalizas y forrajes, las compras se deben realizar con mucha  anticipación (hasta con un año de anticipación) demorando entre tres y seis meses para la disponibilidad en almacén.
Un productor de semillas híbridas me indicaba que para lograr un buen híbrido en forraje, le había tomado alrededor de 10 años y a un costo  de 8 millones de dólares en investigación.
En la actualidad la comercialización del mercado de semillas híbridas está dejando atrás las presentaciones comerciales de 100 gramos, 01 libra, 500 gramos, para dar paso a la nueva presentación que consiste en indicar la cantidad de semillas, 1000 semillas en tomate, 5000 semillas en sandía, etc.  incluso, las latas estas siendo reemplazadas por bolsas en forma progresiva.


¿EL PROVEEDOR INTERNACIONAL DETERMINA QUE SEMILLAS SE VAN A INCORPORAR AL MERCADO PERUANO O EL MERCADO PERUANO DETERMINA SU NECESIDAD?


Hay preguntas que no tienen respuestas categóricas y esta ces una de ellas.  Debo confesar que tuve este dilema por varios años y creo que el primero no excluye al segundo.  No todos los materiales genéticos que tienen éxito en un país, deben tener éxito en otro. Para tener la certeza de esta afirmación debemos realizar las pruebas correspondientes teniendo en cuenta la época de siembra, época del año, localidad, etc.  y despues de un tiempo prudencial que puede variar de 1 a 3 años, se puede decidir el ingreso o no del producto, de acuerdo a la aceptación o no del mercado. Ante esta  situación he podido ver que algunas empresas, motivadas por sus propias presiones de tener parte del mercado han obviado este procedimiento llegando a fracasar comercialmente con sus productos.  Considero que es muy importante tener en consideración los productos que se cultivan en el país y si queremos hacer cambios y mejorías, esto se debe realizar con la aceptación del agricultor.  Sólo así podremos lograr que éste pueda voltear la mirada hacia los productos nuevos.


¿ES FÁCIL QUE UNA NUEVA EMPRESA DE SEMILLAS EXTRANJERA ENCUENTRE UN REPRESENTANTE QUE ESTÉ A LA ALTURA DE SUS ESPECTATIVAS EN NUESTRO PAÍS?


En el negocio de las semillas, hay contadas empresas dedicadas al rubro. Puedo asegurar que no exceden de cuatro o cinco las empresas que tienen un programa de desarrollo e investigación y unas diez que se dedican solo a la comercialización de semillas. Las empresas que tienen programa de desarrollo tienen un historial de trabajo de muchos años en el mercado teniendo ademas una relación de representación exclusiva o parcial de los más grandes proveedores internacionales siendo una barrera para el limitado ingreso de nuevos proveedores. Ante esta situación un grupo de especialistas con muchos años de experiencia formamos  una empresa que con estas características (programas de desarrollo) para tener la oportunidad  de conocer algunas de estas empresas y generar relaciones serias de interés mutuo para disponer de su innovadora genética  en el mercado peruano. Estoy convencido que si se hace un análisis de oportunidades, esta es una de las pocas que quedan para este tipo de negocios donde proveedor y comercializador generen una sinergia constructiva donde el agricultor es el beneficiado.